Blog dedicado al estudio y conocimiento del Juguete Antiguo, fundamentalmente español.
Mis visitas
lunes, 28 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
Vienen los Reyes Magos
| Portada del catálogo de juguetes de Almacenes El Siglo de finales del XIX. |
| Se puede ver como convivían en estas paginas juguetes fabricados en Barcelona por Roca Farriols y Rais, con otros de fabricación francesa, lo que fue así durante muchos años. |
| En estas paginas seguimos viendo fabricación española y extranjera. Alemana en los barcos, y francesa en los juguetes. Este catálogo pertenece al archivo de un buen amigo coleccionista de Navarra. |
lunes, 7 de diciembre de 2015
Reparto de juguetes en La malvarrosa, Valencia.
| Preparación del stock donado por diversas fabricas de juguetes antes de su reparto. Variedad y cantidad. |
viernes, 27 de noviembre de 2015
Adiós a un amigo muy querido.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Pelea de gallos de Paya Hermanos.
| Comparándose con el modelo de Einfalt, se puede observar perfectamente como la litografía española imita el plumaje de una manera mas completa y colorista. |
![]() |
| Pelea de gallos fabricada en Alemania por Einfalt. |
| Detalle del resorte, con el fleje que produce el movimiento. |
lunes, 16 de noviembre de 2015
Un vaquero de Ibi de Ps. de los años 20.
| No falta detalle: canana terciada, pañuelo al cuello, sombrero, pantalón abierto en las botas, etc.. Todo ello en la misma linea estética de las películas de Tom Mix. |
lunes, 9 de noviembre de 2015
Un muñeco saltador de Paya Hermanos S.A..
![]() |
| Una de las hojas del catálogo de Paya hermanos del año 1924, donde se ve el muñeco saltador ref. 904. |
viernes, 6 de noviembre de 2015
Un almacén de juguetes.
martes, 27 de octubre de 2015
La plaza de la Villa en Ibi, a Ps. del S. XX.
martes, 20 de octubre de 2015
Charlot y los fabricantes de Ibi.
| Dibujo original de la casa Lapeira de Málaga, previo a la impresión litográfica en lata. |
martes, 13 de octubre de 2015
Una casa de muñecas española.
| Vista general de todas las estancias. La instalación electrica es la original de la época, con aislantes de porcelana en el cableado. |
| Pequeño escritorio y niños, de fabricación alemana. El resto de los elementos de la sala de jugar, de fabricación española. |
| Los muebles y complementos del dormitorio, de producción española, los personajes, vestidos curiosamente de novios, fabricados en Alemania. Los detalles en cristal, típicos de esa época. |
| Sala de musica enteramente de producción española, excepto el piano, alemán. |
| Comedor de fabricación francesa. Camarero, carro auxiliar y demás elementos, fabricados en Alemania. Multitud de pequeños detalles de servicio de mesa. |
| Capilla con capellán de terracota y altar, todo fabricado en España. |
| Hall de entrada, con maceteros al fondo. En todas las habitaciones se pueden ver las barras para colgar las cortinas. |
| La mesa de despacho con tintero y pluma (un anacronismo poético), y divertido teléfono. Sobre la caja fuerte ventilador, los dos elementos, de fabricación alemana. |
martes, 6 de octubre de 2015
Dos muñecos españoles marineros.
![]() |
| En la parte derecha de esta fotografía se pueden distinguir perfectamente los dos muñecos similares a los arriba reproducidos. |
| La descripción "lujosamente"es un poco exagerada, pues desde luego los zapatos de los muñecos no son de charol. |
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Algunas hojas de un catálogo de juguetes.
![]() |
| Seguimos viendo producción catalana, en miniaturas y castillos con mucha influencia de las casas alemanas Lutz y Rock&Graner. La castañera, rarisima. |
![]() |
| Accesorios, cocinas y trenes, típicos de la familia Rais. El catalogo debe ser de finales del XIX o Ps. del XX, pues no aparece ni un automovil. |
lunes, 21 de septiembre de 2015
Reparto de juguetes.
![]() |
| Reparto de juguetes en Madrid a PS. del S. XX. Notese como visten los niños, que deja claro su clase social. |
![]() |
| Foto también de Ps. del XX. |
martes, 15 de septiembre de 2015
Algunos juguetes de Rogelio Sanchis.
![]() |
| Minnie con maletas, y el gato Felix representado en ellas. |
![]() |
| Rogelio Sanchis realizo diversas piezas mezclando hojalata y cartón. Este avión es un ejemplo. |
![]() |
| Felix el gato, en una interpretación del personaje bastante personal. |
![]() |
| Ametrallador. Años 20. Claramente inspirado en un modelo alemán. |
![]() |
| Laurel y Hardy en un juguete manual. |
| Coche en el que se aprecia en la parte posterior el anagrama La Isla, con la representación de las instalaciones de esta casa valenciana. |
| Se observa perfectamente en la parte posterior el anagrama RS, marca de Rogelio Sanchis. |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

















