![]() |
| Página del Catalogo de Rico de los años 50, en que se puede ver como convivían plástico y lata. |
![]() |
| Feliz propietario de la moto Rico con que le han premiado los Reyes magos en el año 1958. |
Blog dedicado al estudio y conocimiento del Juguete Antiguo, fundamentalmente español.
![]() |
| Navegación aérea marcado en la barquilla de los pasajeros. En la proa se da cuerda al resorte con la llave. |
![]() |
| Cabito y sujeciones originales para suspender el dirigible del techo. |
| Las cuatro ruedas son del modelo mas simple empleadas por Paya. |
| Vista lateral, en que se puede distinguir la litografía imitando las ruedas de tracción de las cadenas. |
| Hoja del catálogo de Paya Hermanos del año 1924, con el tanque referencia 344. |
| El conductor está "muy inspirado" en un modelo de Carette, aunque en este caso litografiado. |
| Marca característica de la casa y rueda de repuesto. |
![]() |
| Página del catalogo de Paya Hermanos del año 1924. |
![]() |
| Coche JEP, sin duda inspirador del mostrado mas arriba. |
![]() |
| Se pueden observar los característicos faros de lata utilizados en otros modelos y la manivela para accionar el resorte. |
![]() |
| Interior y volante de fundición. |
| Matricula con el numero 75, Paris, e interior con palanca de cambio de marcha delante, atrás y stop. La capota con varillas es practicable. |
| Coche Paya Hermanos, circa 1929. La influencia de los modelos de la casa alemana Tipp Co. es evidente. |
![]() |
| Tipp Co. años 20; la influencia en Paya y Rico es clara. |
![]() |
| Otro modelo Tipp Co. de los años 20. |
| Coche de carreras Rico S.A. de principios de los años 20, con luces funcionando a baterías. Los tres coches españoles pertenecen a la colección del Museo del Traje en Madrid. |
![]() |
| Reportaje del Mundo Deportivo en relacion con la visita del Rey Alfonso XIII al stand de Hispania el año 1906. |
![]() |
| Se ha hablado siempre de Eusebio, pero los hermanos Roca Farriols dedicados a la fabricación de juguetes eran tres; Eusebio, Francisco y Jose. Aqui una postal de Francisco , de los años 20. |
![]() |
| Aqui la publicidad de Jose Roca Farriols. |
![]() |
| Interesante el dato de la fundación de esta casa en el año 1879, lo que la convierte en una de las mas antiguas de España, junto a Jorge Rais, los dos pioneros de la industria juguetera en Barcelona. |
| Se aprecia perfectamente la falta del volante, síntoma inequívoco de haber sido jugado. |
| La calandria es la misma utilizada por Rico en otros modelos de gran tamaño. Como comentábamos mas arriba, se pueden apreciar los orificios y perforaciones para los faros. |
![]() |
| Coche Hispania, circa 1908. Es el modelo mas grande de esta serie. |
![]() |
| Coche de carreras Tippco., años 20. |
| Primer modelo de la serie 970, el conocido Bugatti de Paya Hermanos, del año 1930. |